AZÚCAR CANELA Y CLAVO
Show: Duende Flamenco
Fecha: Viernes 17 de Octubre
Taquilla: Aplican Tarifas Comfama
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Comfama Jericó
Dirección: Cra. 4 #4A-22, Jericó, Antioquia
Duende Flamenco
Uno de los trabajos de la compañía flamenca Azúcar Canela y Clavo. En él se destacan como propósito principales la pureza musical y la limpieza del baile. Cante, toque y
baile confluyen en una eufórica invitación a la fiesta, es un amistoso reto al derroche y a la
embriaguez de las almas que iluminadas acceden al Duende.
Este será un homenaje a esa fuerza mágica y sublime, encanto misterioso e inefable que nos
invade y nos deja en éxtasis cada vez que nos conectamos con nuestro ser interno. “El Duende”.
El duende es el espíritu de la evocación. Decía García Lorca: “Así, pues, el duende es un poder y
no un obrar, es un luchar y no un pensar. . ……..”El duende no está en la garganta; el duende
sube por dentro desde la planta de los pies.” Es decir, no es cuestión de facultad, sino de
verdadero estilo vivo; es decir, de sangre; es decir, de viejísima cultura, de creación en acto”
.
El espectáculo está compuesto por 6 palos (Ritmos) característicos del Flamenco: Seguirillas, Bamberas, Tangos, Alegrías, Guajiras y bulerías. En donde se hace énfasis en el lenguaje del compás a tiempo y a contratiempo, el movimiento del cuerpo, la sensualidad del baile, el movimiento de mantones, el batir de abanicos, los coros de palmas y de taconeos. Se habla
entonces, de los orígenes del flamenco, de lo solemne, lo sublime, del sentimiento, del goce , la
sensualidad y de la fiesta. A partir de interpretaciones de forma grupal e individual. La escena
incluye 3 músicos (guitarra, Cante y Percusión) y 3 bailaoras.
Agrupación Artística, Azúcar Canela y Clavo. Compañía Flamenca de Medellín
La corporación Azúcar Canela y Clavo cuenta dentro de su organización con: La Compañía Flamenca de Medellín / Grupo Artístico, con una trayectoria de 26 años a nivel local y nacional. Sus trabajos y creaciones artísticas ayudan a difundir el flamenco en nuestra ciudad. Esta compañía Flamenca ha sido catalogada como una de las mejores expresiones del flamenco en Medellín. Entre sus montajes se encuentran: Los Cafés Cantantes, Luces y sombras del flamenco, Zarao y Tablao, Toma que toma, Fiesta y jaleo, Concierto de Castañuelas Un instrumento de bolsillo”, cuadro flamenco “TABLAO”, Pasión flamenca, Embrujo gitano, A tiempo y a contratiempo, y Duende Flamenco. Entre otras. Diferentes escenarios dan cuenta de ello, tales como: Casa teatro el poblado, Teatro hora 25, Teatro Lido, Teatro Matacandelas, T.P.M, Teatro universidad de Medellín, Teatro Camilo Torres U. de A, Corporación cultural Nuestra Gente, Café Teatro Pablo Tobón Uribe, auditorio Comfama San Ignacio, Parques recreativos de Rionegro, la Estrella y Arví de Comfama, El claustro de Comfama, teatro Fundadores Manizales, Universidad Nacional de Colombia, Universidad San Buenaventura, Colegiatura Colombiana de Diseño, Centro Cultural Moravia, Suramericana, Centro Extensión Cultural U de A, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Universidad la Salle Caldas, Club Unión , Club El Rodeo, Museo El Castillo, Museo Cementerio San Pedro – Programación Noches de Luna Llena, Centro Comercial Unicentro, Centro Comercial Oviedo, Parque Comercial El Tesoro, Boulevard Comercial Mayorca, Centro Comercial Gran Vía y Diferentes Casas de la cultura y Parques Bibliotecas de la ciudad, etc.
Integrantes:
Diana Murillo. Dirección General, Artística y Bailaora
Alex Restrepo. Dirección Musical y Guitarra
Lina Roldan. Cante
Miguel Montaño. Cajón
Ingrid Francart. Bailaora
Sandra Vélez Murcia. Bailaora
María Patricia Alzate. Logística
Luis Miguel Velásquez L. Logística